UmaYakuY Consultores SRL
Socialización de la Guía Técnica para Selección de Líneas de Tratamiento de Aguas Residuales – Presentación del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo en Aguas Residuales en Altura

El pasado viernes 28 de marzo de 2025, la ciudad de La Paz recibió la visita del PhD Juan José Salas Rodríguez, Doctor en Química, autor de la Guía Técnica y Asesor Técnico del CIIDARA en Bolivia. En el simposio, se dio continuidad a la socialización de esta importante guía, cuya difusión se lleva a cabo desde 2021. Además, se presentó el anhelado proyecto CIIDARA, que se encuentra en su etapa de construcción, ubicada en la ciudad de Oruro y que, una vez puesta en operación, se convertirá en un referente mundial en el ámbito de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
El evento fue organizado por el MMAyA y la AECID, con el apoyo de ABIS La Paz, y durante su desarrollo se hizo entrega de la guía técnica entre los asistentes, la cual se agradece.
La iniciativa del MMAyA de incluir a un profesional en Química para la elaboración de la Guía Técnica para la Selección y Diseño de Lineas de Tratamiento de Aguas Residuales y como asesor técnico del proyecto CIIDARA es un acierto que debería replicarse en la ejecución de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Bolivia.
La incorporación de profesionales no solo en Ingeniería Química, sino también en Ingeniería Biológica, es fundamental, especialmente en la etapa de preinversión, del diseño de las PTAR, debido a su conocimiento especializado, clave para garantizar un diseño eficiente y sostenible. Asimismo, sería beneficioso que las universidades refuercen la formación de grado y posgrado en estas disciplinas, asegurando la participación de ingenieros químicos y biólogos en las materias de diseño de las PTAR.
Si bien la Ingeniería Civil desempeña un papel crucial en el diseño de la infraestructura y, aún más, en la ejecución y construcción de las PTAR, pero es esencial en los procesos químicos y biológicos que demanda las PTAR se respete la participación de otras ramas profesionales, permitiendo así una integración interdisciplinaria que optimice, garantice el funcionamiento de las PTAR en Bolivia.
Actualmente, en los procesos de diseño, ejecución y postejecución, a cargo de diversas instituciones en Bolivia, no se está considerando adecuadamente esta colaboración, lo que puede afectar la eficiencia y sostenibilidad de las plantas. Es necesario corregir esta situación promoviendo la inclusión de especialistas en química y biología desde las etapas iniciales del proyecto.

La Paz 24 de Marzo 2025, PhD Juan José Salas Rodriguez

Bibliografía que se suma a nuestra Biblioteca de UmaYakuY Consultores SRL.
En la siguiente sección puedes encontrar los enlaces de descarga oficiales de esta importante guía técnica desde la página AECID, publicada el año 2021.
Módulo 0 – Introducción.
Módulo 1 – Pretatamiento y Tratamiento Primario.
Módulo 2 – Tratamiento Secundario.
Módulo 3 – Eliminación de Nutrientes, desinfección, reúso, lodos – Criterios de Selección.
Anexos – Detalles Constructivos, cuadro de precios y glosarios.
También te proporcionamos la Planilla Parametrizada (macro de Excel) que acompaña esta guía técnica. Esta herramienta te ayudará en el proceso de selección de la línea de tratamiento óptima mediante el método de decisión multicriterio. Además, permite realizar el diseño básico de las Líneas de Tratamiento 1 y 6.3 establecidas en la Guía Técnica.